Te estas perdiendo los menus de navegación y otras funcionalidades de este sitio porque tienes el Javascript desahabilitado en tu navegador. Por favor habilÃtalo.   
	
	
 
¿Viajando al Pirineo central Francés? 
    Que hacer y que no hacer 
  
También puede que te interese el
viaje al Pirineo central Español  
En Agosto de 2011 mi esposa y yo hicimos un viaje a la zona central del Pirineo 
Francés  (ver mapa ). A nosotros no nos gustan los
viajes organizados y preferimos viajar a nuestro aire, porque pensamos que es la única
manera de entrar en contacto con el verdadero paÃs y sus gentes. Este modo de viajar es
mas duro y mas caro que otros, pero también mas agradable, relajante y te da un punto de
vista diferente de la cultura y forma de vivir.
De mi experiencia aquà tienes mis
consejos si planeas viajar por tu cuenta a esta zona. Ten presente que
esto no es una guÃa de viaje, ni pretende serlo. Son solo mis observaciones
sobre nuestro viaje. Quiero dejar
claro que este es MI PUNTO DE VISTA PERSONAL  y que de ninguna manera es
mi intención el criticar a la gente o la cultura de los lugares mencionados. También
debes tener en cuenta que son mis  observaciones del año 2011 . Las cosas
pueden haber variado (para bien o para mal) desde entonces. 
 
  
    Leyenda:___________________________________________________________________________________________________________  
   
  
      Excelente
      / Especialmente interesante 
        Muy
      bueno / Muy interesante  
       
      Bueno / Interesante  
   
  
      Mediocre /
      Poco interesante 
        Muy
      malo / Nada interesante  
      
      Haz clic encima para fotos de la zona  
   
  
    __________________________________________________________________________________________________________________  
   
  Debido a las restricciones de fechas de este año para viajar, debidas a 
	temas laborales y a la necesidad de viajar con nuestra perra Milena, y 
	después de haber buscado infructuosamente algún hotel decente en el norte de 
	España donde admitieran mascotas y esposas fumadoras (ardua e infructuosa experiencia), nos 
	planteamos como alternativa cercana el ir al sur de Francia, pero buscando 
	una zona donde las temperaturas fueran soportables en el mes de Agosto. La 
	alternativa elegida fue la vertiente Francesa de los pirineos, y en concreto 
	su zona central en las regiones de Alto Garona  y Alto Pirineo . 
	El viaje empezó con una travesÃa diurna en el ferry "Fortuny"   
	de Trasmediterránea-Acciona desde Mallorca a Barcelona, donde hicimos noche 
	en casa de unos familiares, con la intención de al dÃa siguiente iniciar la 
	ruta en coche. 
      
  Asà que el primer dÃa lo pasamos en la carretera yendo de Barcelona   a 
	la aldea de Gesset    , 
	en Sauveterre de Comminges 
	 ,
    donde tenÃamos reservada una habitación en el Hotel Des 7 Molles   , 
	que nos servirÃa de punto de partida para realizar excursiones en coche por 
	la zona. El hotel esta situado en una zona rural, apartada del mundanal 
	ruido, y todo fueron facilidades para nuestra estancia y la de nuestra 
	perra.  En su restaurante se pueden degustar platos de todo tipo, 
	incluyendo truchas que son pescadas de su vivero al encargar el plato (mas 
	fresco imposible).  La ruta mas rápida desde Barcelona atraviesa la 
	frontera por Puigcerdá y luego pasa cerca de Toulouse, para finalmente 
	desviarse hacia el Oeste hacia la región de Comminges. A pesar que en total 
	no son mas de 500 Km. de ruta nos llevó todo el dÃa alcanzar nuestro 
	destino, debido a que las carreteras pirenaicas no siempre permiten circular 
	a buena velocidad, especialmente las francesas, en este recorrido en 
	concreto. 
  
  El primer dÃa decimos no alejarnos demasiado del hotel, y fuimos a la 
	población galo-romana de Saint Lizier    
       ,  
	que prometÃa con sus múltiples monumentos y edificios ser algo realmente 
	espectacular, pero que en realidad nos decepcionó bastante. Para mi lo único 
	realmente interesante fue el claustro anexo a la catedral. Después de un 
	breve paseo y puesto que se acercaba la hora de comer (en Francia los 
	restaurantes suelen cerrar a la 13:30) nos fuimos hacia la cercana población 
	de Saint Girons       
	,  
	donde el rÃo que la atraviesa proporciona bonitas estampas, y donde pudimos 
	empezar a constatar que en Francia una caña de cerveza puede costar el doble 
	de lo que cuesta en España. Afortunadamente los precios de la comida están 
	mas o menos al mismo nivel. 
      
  Después de comer, para completar el dÃa nos fuimos a la cueva de Mas 
	d'Azil    
        , 
	de la que tenia buenas referencias. La cavidad principal de la cueva es 
	realmente espectacular por sus dimensiones (de hecho la atraviesa un rÃo y 
	una carretera de dos carriles) y vale realmente la pena verla. Aparte de esa 
	parte publica, también hay una visita guiada     
	a algunas de las cámaras donde desde la prehistoria ha habido asentamientos 
	humanos.  Desgraciadamente estas cámaras han sido recientemente 
	"decoradas" por alguna mente pensante que ha querido aunar un supuesto arte 
	contemporáneo con la majestuosidad de la cueva, mediante la instalación de 
	gigantescas cadenas de hierro colgando de las paredes a modo de cascadas o 
	la distribución de ridÃculas figuras de animales de plástico pintado por 
	toda la cueva.  Prefiero no hablar siquiera de los esperpénticos 
	efectos audiovisuales que se proyectan en las paredes, ni de los patéticos 
	efectos sonoros que te obligan a escuchar durante la larga (1 hora) y 
	aburrida visita guiada.  En resumen, que ver la cueva principal, 
	atravesarla a pie, ver las cascadas a su salida, SI, pero salvo masoquistas 
	mejor abstenerse de la visita guiada. 
      
  Al dÃa siguiente cogimos la autopista que en poco mas de una hora nos 
	llevó a Lourdes      
	 , 
	donde en solitario visité brevemente el santuario (perros y fumadores 
	prohibidos, incluso en los alrededores) y llené las obligatorias botellitas 
	con la milagrosa agua, como recuerdo para la familia. El santuario  y 
	sus alrededores realmente valen la pena, pero lo que realmente me sorprendió 
	fue comprobar hasta que punto unas cuantas curaciones (solo 67 reconocidas 
	oficialmente por la iglesia, en toda la historia) pueden generan todo un 
	mundo a su alrededor (una ciudad, negocios, hoteles, hasta un aeropuerto 
	propio....), y que incluso en pleno siglo XXI haya largas filas de gente en 
	silla de ruedas poniendo su esperanza en lo intangible. Algo para 
	reflexionar, sin duda. 
  
	 Después de las religiosas compras de recuerdos en las innumerables 
	tiendas, volvimos hacia el hotel por carreteras secundarias siguiendo las 
	instrucciones de Marlene (la voz de mi sumiso GPS).  Hay que decir que 
	en toda la región de los pirineos centrales Franceses hay una muy buena 
	red de carreteras secundarias , aunque a la hora de hacer desplazamientos 
	largos hay que tener en cuenta que no es posible circular a mucha 
	velocidad , debido a que constantemente cruzan pequeños pueblos, donde la 
	velocidad esta limitada a 50 Km/h e incluso en muchos casos 30 Km/h, y 
	también a que las carreteras son un constante sucesión de curvas. 
  
  A la mañana siguiente partimos en dirección sur hacia el pueblo balneario 
	de Bagnères de Luchon      
	 , 
	donde nos sorprendió una copiosa lluvia, que solo nos permitió entrever el 
	bonito pueblo.  En vista de que la lluvia no cesaba decidimos buscar 
	mejor tiempo cambiando de valle y atravesando el Col d'Azet  
	  
	bajamos hacia Azet  donde nos detuvimos a comer una Cassoulet , 
	guisado tÃpico de judÃas y carne, para luego dirigirnos a la reserva natural 
	de Néouvielle      
	 , 
	y hacer una breve aunque impactante visita a los lagos Lac d'Odeon  y
	Lac de Cap de Long . Mientras visitamos este último se inicio una 
	nueva tormenta y tuvimos que iniciar el regreso al hotel, haciendo una 
	parada en Saint Lary  
	   
	
	  
	para realizar unas compras de ultima hora.   
  La jornada siguiente fuimos directamente a la ciudad de Toulouse      
	 , 
	a unos 150 Km. por autopista, ya que yo no la conocÃa y mi esposa tenia un 
	vago recuerdo de ella de su infancia.  La verdad es que fue un 
	desplazamiento que valió la pena, ya que el centro histórico de la ciudad, 
	que se extiende alrededor de la bonita plaza del Coliseo (actual 
	ayuntamiento) es realmente una joya con su amplia zona peatonal, y el paseo 
	por la orilla del rÃo Garona algo que no debe dejarse de hacer.  
      
  Después de un dÃa de visita urbana, para compensar, nos fuimos hacia la 
	parte mas elevada de nuestro viaje, primero parando en el decepcionante 
	pueblo balneario de Bagnères de Bigorre     
	 , 
	iniciando luego la ascensión hacia el famoso Col du Tourmalet    
        , 
	que nos recibió con una densa franja de nubes a sus 2115 m de altura. 
	Bajando por la otra vertiente, continuamente esquivando ciclistas y algún 
	que otro loco del volante, llegamos a Luz Saint Sauveur    
        . 
	Me hubiera gustado dedicar mas tiempo a visitar esta zona, especialmente el 
	famoso circo de Gavarnié , pero estábamos muy lejos del hotel, asà que 
	esta interesante región quedará en la agenda para otro futuro viaje. 
  
  El ultimo dÃa de estancia lo dedicamos a visitar la cercana y preciosa 
	villa de Saint Bertrand de Comminges      
	 , 
	que domina la zona con su impactante catedral en lo alto de una colina.  
	Después de comer, ya de vuelta al hotel, hicimos una breve parada en 
	Saint Just de Vallcabrere  
	   
	
	  
	y aun quedo tiempo suficiente para hacer una pequeña excursión a pié por un 
	sendero que atraviesa el bosque yendo desde Barbazan  hasta 
	Sauveterre de Comminges  y luego terminar subiendo a la Chapelle Notre 
	Dame de Barry,  desde donde se tiene una excelente panorámica de la 
	región   . 
  
  HabÃa llegado la hora de partir de vuelta hacia Barcelona, programé una 
	ruta alternativa hacia Puigcerdá en el GPS para no volver por la misma que 
	la de ida, hicimos una breve parada en Foix  
	   
	
	  
	para comer (su castillo es absolutamente precioso) y por la tarde llegamos a 
	Barcelona, donde hicimos noche para coger el ferry "Zurbarán"     
	de Mediterránea-Acciona, que es poco mas que un viejo carguero con una 
	pequeña zona de butacas para el pasaje y sin la mas básica infraestructura 
	para transportar mascotas (tienen que estar en jaulas oxidadas situadas al 
	fondo del garaje de vehÃculos). Lo único bueno de la travesÃa fue la llegada 
	a Mallorca con la puesta de sol
	
	 . 
 
 Haz clic en los enlaces del siguiente
mapa para ver algunas fotos de la zona en mi álbum de fotos.